Melissa Nungaray (Guadalajara, Jalisco, 29 de septiembre de 1998) es escritora, poeta y periodista. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México. Es autora de los libros de poesía Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, 2011) y Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014, ganó el segundo lugar del IV Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara. Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, inglés, uzbeko y griego.
In English
Melissa Nungaray (Guadalajara, Jalisco, September 29, 1998) is a writer, poet and journalist. She studied Hispanic Language and Literature at the Autonomous University of the State of Mexico. She is the author of the poetry books Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, 2011) and Travesía: Entidad del cuerpo (La Zonámbula, 2014). In 2014, she won second place in the IV Jorge Lara National Youth Poetry Award. Some of his poems have been translated into Italian, English, Uzbek and Greek.
E-mail: nungarayblanco@gmail.com
Biografía
Melisa Berenice Nungaray Blanco (Guadalajara, Jalisco, 1998) es escritora, collagista, correctora de estilo, periodista y promotora cultural. Dirige la revista digital En la Masmédula (www.enlamasmedula.com). Colabora en diversos periódicos digitales de España (Diario16, Diario Siglo XXI, Revista Todo Literatura), Costa Rica (La voz de Goicoechea), Puerto Rico (El Post Antillano), Estados Unidos (Revista Latina NC), República Dominicana (Periódico El Sol de las Américas) y Colombia (Periódico El Sol). Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Autónoma del Estado de México y se gradúo con mención honorífica por la defensa de la tesis “El viaje mítico-místico en el poema extenso Migraciones (1976-2020) de Gloria Gervitz”.
Forma parte del equipo
editorial de la Gaceta literaria de la Terrible Presencia. Es autora de los
libros de poesía Raíz del cielo (Secretaría de Cultura de
Jalisco/Literalia, 2005), Alba-vigía (La Zonámbula, 2008), Sentencia
del fuego (La Cartonera, Cuernavaca, Morelos, 2011) y Travesía: Entidad
del cuerpo (La Zonámbula, 2014). En 2014, ganó el segundo lugar del IV
Premio Nacional de Poesía Joven “Jorge Lara”. Fue becaria del Festival Interfaz
ISSSTE-Cultura Los Signos en Rotación San Luis Potosí 2017. Algunos de sus
poemas han sido traducidos al italiano, inglés, uzbeko y griego.
Del año 2002 al 2011 fue
reportera y locutora de la Dimensión Colorida, programa infantil de radio UdeG,
producido por Alicia Caldera Quiroz. Ha colaborado en otros programas de radio
como De pico Picorendo y Jalisco en la hora nacional. Condujo a la edad de ocho
años la sección de reportajes llamada Teleférico en Radio Universidad de
Guadalajara. En 2014 fue invitada a colaborar en el periódico Mural, haciendo
entrevistas en el suplemento Perfil Cultura, durante la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara.
Ha participado en diversos
encuentros nacionales e internacionales, entre los que destacan: Primer
Encuentro Nacional de Poetas en el municipio de Mariano Escobedo, Veracruz
(2016); el VII Encuentro de poesía Transvolcánico. Volcán Xinantécatl (2016);
la 3ª y 4ª Feria de letras iberoamericanas de Toluca (2016, 2017); el 2º
Encuentro de poemas en la Ciudad de México (2017), Primer Festival
Internacional de Poesía José María Heredia Toluca (2017) y Festival
Internacional de Poesía México (2018).
Tiene certificaciones
en cursos especializados, dentro del área de las Humanidades y
la Tecnología: "Conciencia Lingüística" (Universidad Autónoma
Metropolitana); "Corrección, estilo y variaciones de la lengua
española" (Universitat Autonóma de Barcelona); "Historia del Arte:
Del Barroco al Arte Posmoderno" (Universidad de Palermo);
"Humanidades digitales" (Universitat Autónoma de Barcelona);
"Sesenta años de inteligencia artificial" (Universidad Nacional
Autónoma de México) y "Fundamentos del Marketing" (Universidad
de Palermo).
Ha publicado en las revistas
Alforja, Casiopea, Punto en Línea, Punto de partida, Círculo de Poesía,
Ablucionistas, Periódico de Poesía, Stikhi.ru (Rusia), Aullido (España),
Letralia (Venezuela), Cuadernos del Hipogrifo (Roma), La Náusea (Barcelona),
Letras Salvajes (Puerto Rico), Hiedra, Radiador Magazine, El Faro Cultural,
Poética Arbitraria, Tlamatini Mosaico Humanístico, Tercera Vía, El Grito
Literario, Ventana Interior, Morbo, La Rueda, La experiencia de la Libertad,
Reverso, Ciclo Literario, El Humo, Blanco Móvil, Voz que madura, Papalotzi,
Caña-santa, Carruaje de Pájaros, Granuja, entre otras.
Está incluida en diversas
antologías: Muestrario de letras en Jalisco (Impre-Jal, 2007); Medusas
(Star/Pro, México, D.F., 2008); Canto de Sirenas (Cascada de palabras,
Cartonera, México, D.F., 2010); Poesía para el fin del mundo (Kodoma
Cartonera, Tijuana, B.C., 2012); Poetas parricidas. Generación entre siglos
(Cuadrivio Ediciones, 2014); Últimos coros para la Tierra Prometida. 40
poetas jóvenes del Estado de México (FOEM, 2014); El viento y las
palabras: renovación poética en Jalisco 1989-2000 (La Zonámbula, 2014); Extática.
Antología de poesía femenina (Salto Mortal, 2015); Cien poetas del mundo
en la Capital con valor (H. Ayuntamiento de Toluca, 2017); ¿En qué
piensas cuando miras al cielo? (El sur, 2017), Los líquidos abismos.
Poemas en torno al agua (Universidad de Guadalajara, 2019) y Haikus
desde casa (Discapacidad e Inclusión Social de FELACBEJA, Buenos Aires,
Argentina, 2020).
Premios
El segundo lugar del IV Premio
Nacional de Poesía Joven Jorge Lara
Expedida por Secretarías de la
Juventud (Sejuve) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta) · dic. 2014
Obras - Poesía
- Raíz del cielo (2005), editorial Secretaría
de Cultura de Jalisco/Literalia
Comentario:
“La poesía de Melissa Nungaray
viene de un fuego primigenio de la vida, viene de la primera noche del hombre,
eco de cuando las cosas comenzaron a tener nombre, de cuando la naturaleza
comenzó a colgar entre sus ramas a la poesía. No preguntemos: ¿cómo pasa eso?,
¿cómo una niña (ahora y siempre) nos habla con voz de sabio y nos sienta
alrededor de la hoguera de las visiones? Nos muestra el calor humano y nos dice
las cosas como ella las ve. No preguntemos: ¿Cómo sucede esa magia?
Disfrutemos, disfrutémosla como se goza la poesía”.
Marco Fonz
- Alba-vigía (2008), editorial La Zonámbula
Comentario:
“Melissa podría ser la
existencialista del Siglo XX y haber saltado dentro de la máquina del tiempo
para llegar a nuestro inicio de milenio sin problema alguno para adaptarse;
pero seguro, es un alma vieja que ha vuelto del Nirvana con sus ojos
ancestrales y su alma sabia. Es una palabra suelta en el aire que flota de una
orilla del mundo hacia la otra parte que nos arranca los suspiros. Y pese a
otras opiniones, creo que Melissa es una esperanza nueva en carne y hueso para
la poesía mexicana. Este libro es, lejos de lo que a primera y distraída
lectura pareciera, una emisaria de la esperanza genuina, del amor que nos anuncia
la redención y del resurgimiento de nuestra esencia imperfecta conversa en Ave
Phoenix”.
Mónica Gameros
- Sentencia del fuego (2011), editorial La
Cartonera, Cuernavaca
Comentario:
“Nungaray incorpora elementos
del mundo prehispánico como las menciones reiteradas a la serpiente o a la
lluvia, convocando los efectos de la deidad mexica Tláloc, responsable de la
estación lluviosa, o aludiendo tácitamente a Quetzalcóatl. “Una palabra, tu
palabra, nuestra palabra, / somos una lágrima de piedra ante el rostro de
esmeraldas. / La lluvia de luz es la divinidad del reflejo, / se abre y avanza
al atavío del viento, / flecha de serpiente, / eufórico nudo del abismo extrae
la chispa del respiro”. El rico despliegue imaginístico que se adivina en los
versos de Nungaray nunca es costumbrismo ni pintoresquismo, ni aspiración al
color local. Es una búsqueda heredera de la pulsión creacionista, hacedora de
mundos, más afín al mandato del Non serviam huidobriano”.
Marisa Martínez Pérsico
- Travesía: Entidad del cuerpo (2014),
editorial La Zonámbula
Comentario:
“La infinita posibilidad de su
escritura es como los planetas, no puede dejar de girar, por eso vuelan sus
flores en la penumbra luminosa, ahí donde habitan criaturas misteriosas en la
ceniza de la lluvia. Palabras invertebradas, con color de flores perdidas.
Metáforas que son visiones pulidas con las uñas, trituradas. Melissa nos
muestra lo mágico, lo ilógico desde el interior de su luz para mostrarnos el
reverso perturbador de las cosas y nos deja un gusto implacable sobre la lengua
y sobre la piel”.
Iliana Hernández Arce